PUBLICACIONES

Books about Antarctica

El Licenciado Carlos Pedro Vairo, director del Museo Marítimo de Ushuaia,  es museólogo, explorador, navegante, fotógrafo, escritor, historiador, un impetuoso investigador, especialista en Isla de los Estados, Península Antártica y Tierra del Fuego y como etnógrafo marítimo indaga en el estudio de construcciones en forma artesanal, de embarcaciones en diferentes lugares del mundo, buscando analogías entre las culturas del pasado y sus semejanzas en el presente. Muchos de sus libros y notas publicadas pueden consultarse en esta página.




ORO EN TIERRA DEL FUEGO. La carrera del oro en el extremo del mundo.
Lic. Carlos Pedro Vairo & Francis Gatti

El inicio de la colonización de Tierra del Fuego y el archipiélago fueguino fue una intensa aunque breve fiebre del oro. Expediciones e improvisados establecimientos ganaderos y almacenes de ramos generales aparecieron repentinamente. Esta fiebre continua en la actualidad con pocos cambios en la forma de extraer el metal. Fotografías y textos inéditos del legendario explorador rumano Julius Popper, que fue el primero en reconocer la costa atlántica de la isla e imaginar su poblamiento. Documentos originales que revierten interpretaciones tendenciosas de sus difamadores. Ingles&Español


ISLA DE LOS ESTADOS Y EL FARO DEL FIN DEL MUNDO.
Lic. Carlos Pedro Vairo

La primera compilación moderna de un tema tan misterioso como la misma isla. Fotos antiguas y escritos desconocidos sobre uno de los últimos puntos oscuros de la geografía sudamericana. Los exploradores prehistóricos, los audaces navegantes, los presidiarios abandonados, los faros, los naufragios, etc.


USHUAIA
Lic. Carlos Pedro Vairo

 La historia de la ciudad desde el dominio aborigen hasta su crecimiento explosivo.
Antiguas fotografías y testimonios de sus viejos pobladores, así como detalles nunca antes publicados. Ingles&Español

FAROS DEL FIN DEL MUNDO
Lic. Carlos Pedro Vairo

El Faro del Fin del Mundo, en la Isla de los Estados, fue inaugurado en 1884 y llamado Faro de San Juan de Salvamento. Julio Verne realiza una ficción con datos verdaderos del lugar bautizando la novela como El Faro del Fin del Mundo. En este libro podrá interiorizarse sobre el verdadero faro., la reconstrucción del faro en el Museo Marítimo de Ushuaia con los restos del autentico faro en su interior, el monumento al Faro construido por franceses en la Isla de los Estados y en la Rochelle, en honor a Julio Verne, y el Faro del Fin del Mundo que conocen los turistas en la bahía de Ushuaia, que en realidad es el Faro Les Eclaireurs. En español, ingles, portugués y francés.


El PRESIDIO DE USHUAIA. THE PRISON. VOL. 1
Lic. Carlos Pedro Vairo

Dos colecciones fotográficas.
Ambos volúmenes recopilan ampliamente cientos de fotos historicas, muchas de ellas desconocidas,
despliegan la historia de la cárcel y la ciudad que una vez fueron sinónimos.
Desde el Faro de la Isla de los Estados hasta macabros detalles de la vida de los penados. Ingles&Español


El PRESIDIO DE USHUAIA. VOL. 2
Lic. Carlos Pedro Vairo

Dos colecciones fotográficas.
Ambos volúmenes recopilan ampliamente cientos de fotos historicas, muchas de ellas desconocidas,
despliegan la historia de la cárcel y la ciudad que una vez fueron sinónimos.
Desde el Faro de la Isla de los Estados hasta macabros detalles de la vida de los penados. Ingles&Español


ANTARTIDA. ASENTAMIENTOS BALLENEROS HISTORICOS. 
Lic. Carlos Pedro Vairo, Lic. Guillermo May, CN Horacio Molina Pico

Este emprendimiento, que verifica la actividad de los cazadores de focas y luego de ballenas como la primera actividad humana antártica, muy anterior a la etapa de las exploraciones científicas que se continúan hasta nuestros días, es el producto de varios años de, investigaciones, trabajos de campo (1994/2007), verificaciones y análisis de laboratorio, como una contribución al arraigo de la cultura marítima argentina y como un hito más de la presencia argentina en la Antártida. Es la intención de esta publicación contribuir con los objetivos del Año Polar Internacional, llamando la atención mundial sobre la problemática de los polos, en este caso, desde el punto de vista histórico. Ingles&Español.


ANTARTIDA. PATRIMONIO CULTURAL DE LA ARGENTINA.
Lic. Carlos Pedro Vairo, Dr. Ricardo Capdevila, Verónoca Aldazabal, Pablo Pereyra

Museos, sitios y refugios históricos de la Argentina. Ingles&Español.


USHUAIA. SU MUSEO MARITIMO. Etnografia maritima & arqueologia naval.
Ing. Miron Gonik, Notas Carlos Pedro Vairo

Dibujos y planos de las maquetas que componen la colección del Museo Marítimo de Ushuaia, realizados por el desaparecido constructor de las maquetas náuticas exhibidas en el museo, Ing. Miron Gonik.
Fotos y textos detallados sobre el arte y la ciencia de la navegación en los mares australes. Ingles&Español.


LOS YAMANA. Nuestra única tradición naval marítima autóctona.
Lic. Carlos Pedro Vairo

La reconstrucción de una canoa de corteza a la usanza yámana, desnuda la forma de vida de una raza ahora extinguida y que señoreó entre los canales fueguinos, dominando las aguas en una de las regiones más despiadadas del planeta. Fotografías nunca antes publicadas y dibujos de canoas de corteza de todo el mundo. Incluye bibliografía, ilustraciones y glosario.


THE YAMANA CANOE. The marine tradition of the aborigines of Tierra del Fuego.
Lic. Carlos Pedro Vairo


NAUFRAGIOS EN EL CABO DE HORNOS. Isla de los Estados – Estrecho de Magallanes – Malvinas – Georgias del Sur
Lic. Carlos Pedro Vairo

La más completa recopilación sobre los barcos perdidos en el Archipiélago Fueguino.
Textos y más de 100 fotos inéditas.


GUIA PARQUE NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO
Lic. Carlos Pedro Vairo /Bouteiller Maria Silvia

El Parque Nacional de Tierra del Fuego abarca una amplia zona de lagos, montañas y costas. Esta casi todo cubierto con vegetación, con la limitación que produce la altura y otros accidentes. Por lo general, se asocia casi inmediatamente con Bahía Lapataia. Será porque allí termina la famosa ruta 3. Ingles&Español.


COCINA PATAGONICA Y FUEGUINA
Lic. Carlos Pedro Vairo

Mariscos, truchas, corderos. Los arquetipos de lo que se podría llamar la cocina de la Patagonia y Tierra del Fuego. Sin embargo, esos platos hoy tradicionales, se entremezclan en este libro con otros que fueron hijos de la necesidad en los solitarios confines de la Argentina y Chile. Recetas insólitas, carnes extravagantes, preparados risueños. Todo condimentado con testimonios de viejos pobladores y las anécdotas del autor en sus andanzas a caballo, en camioneta o en velero por las aguas heladas de la Antártida. Ingles&Español


5000 KILOMETROS DE COSTA ARGENTINA
Lic. Carlos Pedro Vairo /Mercedes Christophersen

Es un libro de bitácora que puede usarse en el viaje desde Buenos Aires hasta Ushuaia. En él se describe el inmenso contraste entre la costa patagónica y la pampeana desde el punto de vista geológico, geográfico e histórico en lo marítimo y continental. se destaca el origen de la costa, sus puertos y la historia de los indígenas que la poblaron en relación al hombre eurpoeo en la época de la conquista y exploración por españoles, ingleses, franceses y holandeses desde el siglo XVI hasta bien adentrado el siglo XX.



LAS RUTAS O ITINERARIOS CULTURALES. Provincia de Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlantico Sur.
Lic. Carlos Pedro Vairo /Arq. Leonardo L. Lupiano

Resulta valorable la riqueza y variedad de la interrelación que los itinerarios culturales producen y la diversidad que pueden abarcar tales como restos arqueológicos, paisajes culturales, monumentos, medios de transporte, patrimonio arquitectónico, etc


EL MITO Y LA AVENTURA. Relato de un cruce del Atlántico.
Carlos Pedro Vairo

Este libro ha sido pensado para quienes navegan y para quienes todavía no lo han hecho, pero intuyen que en esa actividad van a encontrar algo diferente y apasionante. Los navegantes hallaran en sus páginas un verdadero manual de navegación con todos los datos necesarios como para efectuar una exitosa travesía entre Buenos Aires y Cartagena (España) a bordo de un velero. Derrotas, características de los puertos y su gente, estadísticas, cartografía, costos y en fin, todo lo que quisiera saber y muy poca gente puede enseñarle. Quienes no navegan, encontraran un relato vibrante, fresco y plagado de una serie de vivencias y anécdotas que solo pueden vivir a bordo de un velero. Si es su primer contacto con la literatura náutica, descubrirá un mundo de emociones que realmente valen la pena ser vividas personalmente.


PINGÜINOS. Fotos.
Lic. Carlos Pedro Vairo / Sergio Zagier / Koichi Fujiwara/Colin Monteath/Zelia Silva

Texto Carlos Pedro Vairo


5000 KILOMETROS DE COSTA ARGENTINA
Lic. Carlos Pedro Vairo /Mercedes Christophersen

Es un libro de bitácora que puede usarse en el viaje desde Buenos Aires hasta Ushuaia. En él se describe el inmenso contraste entre la costa patagónica y la pampeana desde el punto de vista geológico, geográfico e histórico en lo marítimo y continental. se destaca el origen de la costa, sus puertos y la historia de los indígenas que la poblaron en relación al hombre eurpoeo en la época de la conquista y exploración por españoles, ingleses, franceses y holandeses desde el siglo XVI hasta bien adentrado el siglo XX.

MATE. Símbolo de amistad.
Lic. Carlos Pedro Vairo

El mate es un símbolo de amistad que une pueblos y generaciones de sudamericanos. Su historia, el arte de su elaboración, sus códigos y sus distintas variantes se encuentran en esta investigación del Lic. Carlos Pedro Vairo. Ilustraciones de Mario Rivero. En Ingles&Español


ANTARTIDA. FOTOS DE VIAJE.
Lic. Carlos Pedro Vairo/ Sergio Zagier / Koichi Fujiwara/Santiago Imberti

Texto Carlos Pedro Vairo.
Recorrida fotográfica de la Península Antártica, desde la Isla Decepción hasta las Shetland del Sur, pasando por puntos de desembarco muy visitados asi como por costas casi desconocidas. Pingüinos, mamíferos marinos, etc. En Ingles&Español


USHUAIA Y ALREDEDORES. FOTOS DE VIAJE
Lic. Carlos Pedro Vairo/ Sergio Zagier

Texto Carlos Pedro Vairo. Recorrida fotografica de Ushuaia y alrededores, desde el Lago Fagnano hasta el Cabo de Hornos, pasando por lugares muy visitados de Tierra del Fuego y por comarcas casi desconocidas. En Ingles&Español.


TERRA AUSTRALIS. Historia de la cartografia de Tierra del Fuego, Patagonia & Antartida.
Lic. Carlos Pedro Vairo

Con más de 100  mapas antiguos y grabados a toda página  sobre las regiones australes desde el S. XVI en adelante. Este trabajo –generado por el Licenciado Vairo y sus colaboradores en el marco de la función que desempeña como Director del Museo Marítimo de Ushuaia- reúne y reproduce un centenar de piezas cartográficas, láminas y demás impresos históricas que forman parte de la colección del Museo. Obra de consulta para el estudioso, es también el recorrido que es posible hacer a través de las cambiantes interpretaciones gráficas que exploradores, geógrafos y cartógrafos le dieron a este lejano rincón. Este libro rescata algo que difícilmente podría haberse encontrado antes reunido en un solo volumen y al alcance de la mano: la secuencia evolutiva en la producción de mapas aplicados a la navegación en esta zona. En Ingles&Español