
MUSEO MARÍTIMO
PORTUGAL
FRAGATA DOM FERNANDO II E GLORIA. LISBOA
Fue botado en 1843 e hizo su viaje inaugural en 1845. Construido en el Astillero del Arsenal de la Marina Real de Daman, en la India Portuguesa. Fue el último en ser construido en esa colonia y también el último en realizar la “India Run”, que fue una línea militar regular desde el siglo XVI que unía Portugal con sus colonias en la India. Construido con madera de teca, se aparejó en Goa y se le dio los detalles finales. Poseia 50 cañones y llevaba una tripulación de 145 a 379 hombres y 270 pasajeros.
Navegó hasta 1878, habiendo recorrido más de 100.000 millas. En 1963 se prendió fuego, y luego de quedar abandonado fue restaurado en 1990 para la Exposición Mundial de 1998 como Unidad Auxiliar de la Armada (UAM 203 ). Desde 2008, el barco se encuentra en la margen sur del río Tajo en Cacilhas , Almada.
Dimensiones: Eslora: 87 m.; manga: 13m.; calado: 6,4m. Desarrolla una velocidad de 8 nudos y la superficie vélica es 2.062 m2
El 12 de agosto de 1998 fue entregado al Museo de la Armada tras ser considerado por Decreto como Buque Histórico de la Armada el 18 de julio de 1998. Durante su estancia en la Expo ’98, que marcó el 500 aniversario del descubrimiento de la ruta marítima a la India por Vasco da Gama , fue una gran atracción siendo visitada por casi 900.000 personas.
En septiembre de 1998, el World Ship Trust otorgó a Dom Fernando II e Glória el Premio al Patrimonio Marítimo Internacional, que consideró su restauración como uno de los logros históricos más asombrosos de preservación de barcos.
El Registro Internacional de Buques Históricos consideró a Dom Fernando II e Glória como la cuarta fragata armada más antigua y el octavo buque de guerra a vela más antiguo del mundo.
Llegamos hasta su apostadero navegando en las fragatas del Tejo desde Seixal por invitación del ex Director del Museu da Marinha: Rear Admiral Antonio Bossa Dionisio. Septiembre de 2013.
VISITA
Había visto muchos buques-museos re nombrados, tanto en EEUU como en Inglaterra Noruega y Suecia, pero nunca había escuchado mencionar esta fragata reconstruida a nuevo. Como verán, por el recorrido de las fotos, realmente vale la pena. Todo está bien explicado y ciertas lugares recreados como la cocina, los camarotes del capitán y oficiales, igual que las cuchetas y mesas para comer.