VIETNAM

 HOI AN – UNO DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DE ASIA

Al lado del hotel boutique Hoi An Resort, hay una pequeña aldea de pescadores. En la playa están sus botes. Los hay de madera y casco de canasto con una forma habitual de bote y otros que son una verdadera canasta alquitranada del lado de afuera. Son muy simples y todos los años  antes de comenzar la época de pesca necesitan ser secadas al sol y retirarle el alquitrán que se desprende solo y volver a colocarle una nueva capa. Poseen motor muy pequeño naftero. Y van dos hombres por embarcación. Pescan con redes, trasmallos,  que comercializan en el mercado. Realmente encontrarme con estas embarcaciones fue algo sorprendente. Parecidas a los curraghs del Reino Unido, o los bull boats de EE. UU., estas son mucho más elaboradas y realmente son embarcaciones todas hechas en bambú. Del bambú sacan las fibras para tejerlas y también el armazón. Al preguntar su vida útil me contestaron que depende del trato del dueño. Es lógico. Pero puede ser unos 5 años tal vez un poco más. No menos interesante es el bote con casco de canasta. Interesante ver el trabajo de madera de cubierta y bandas, y el armazón en general. Mucho ingenio.

HALONG BAY 

Es un lugar privilegiado que vale la pena visitar en el norte de este hermoso país que es Vietnam. De gente sencilla, tal vez pobre por todo lo que pasaron en varias generaciones. Como fueron usados por chinos, franceses, Norteamericanos y camboyanos, tienen un gran remedio que es la paciencia y el trabajo.

En esta gran bahía de aguas poco profundas sus pobladores viven en aldeas flotantes. Muchos son pescadores pero en si conforman una gran comunidad con sus casa flotantes, negocios, bares, restaurantes y en algunos casos son tan grandes que conforman un intrincado laberinto propicio para perderse.
Prácticamente no hay nada construido sobre tierra, a lo sumo una pequeña parte donde luego se van adosando más casas flotantes. En otros casos son grupos de 10 o 12 pequeñas casas con sus embarcaciones.

Es por esto que, según dicen, que las piernas las tienen poco desarrolladas. Claro los chicos no tienen para correr o jugar al futbol. Es así que reman con las piernas.

Los grupos de casas son desde una docena unidas entre sí, todas flotantes, por donde pasa el bote almacén, verdulero, etc. Hay grupos muy grandes donde se pueden encontrar bares, negocios, restaurantes, de todo.

Cuando un grupo crece siempre aparece alguna repartición del estado, sanidad, o correo o policía, más que nada para dar apoyo a la gente.

Una cosa que me sorprendió fue la limpieza, no se ven plásticos, ni bolsas flotando como es el gran basurero del Mediterráneo que se auto titula más civilizado.

Lo consiguen dado que todos colaboran, todos los botes llevan una cesta de mimbre donde depositan lo que se pudo haber volado y ellos recogen.

También es interesante ver como hay casas flotantes aisladas, solas. Así también las granjas de mariscos y peces, que están fondeadas aparte de los demás.

Los que se afirman a tierra se puede ver claramente que lo hacen a esos peñones donde no existe una parte plana o es minúscula. Pura roca, como diría un amigo.